I+D+I
Boibel apuesta por la inversión en investigación y cree en la innovación, ambas como piezas clave para el desarrollo del tejido productivo, social y económico del sector forestal y del medio rural gallegos.
Es por esto que desde sus inicios participó y continua formando parte de diversos proyectos de investigación llevados a cabo por la propia entidad y por otras, y en colaboración con Centros de Investigación y las Universidades Gallegas, entre las que podemos nombrar:
- SOUTONOVO, Cooperación para o desenvolvemento dun novo proceso integrado de talladía do Castiñeiro, en colaboración con la USC (Universidade de Santiago de Compostela), CTC (Centro tecnológico da Carne) y UdC (Universidade da Coruña); (2008 - 2010).
- Obtención de materiales de base de castaño resistentes a Phytophthora cinnamomi. Producción a gran escala de materiales forestales de reproducción de castaño de categoría cualificado, en colaboración con TRAGSA (2006-2007).
- “Estudio Técnico de Resultados de Arraigo y Crecimiento Inicial con repoblaciones de Pseudotsuga menziesii y Pinus radiata”. Este estudio nace como consecuencia de un convenio establecido con la USC (Universidad de Santiago de Compostela), a través de la unidad docente de Selvicultura y Repoblaciones, perteneciente a la titulación de Ingeniería Técnica en Explotaciones Forestales de la Escuela Politécnica Superior de Lugo.
- “Manejo de restos de tala y adición de cenizas de corteza arbórea para el aprovechamiento sostenible de plantaciones forestales”. En colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, participando el Departamento de Edafoloxía, Química Agrícola y Producción Vegetal de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Durante su elaboración, Boibel Forestal, aportó una de las parcelas de seguimiento, repoblada con Pseudotsuga menziesii con una edad de 6 años.
El Sistema de Gestión de la I+D+i de BOIBEL ha recibido del Ente Nacional de Acreditación (ENAC) el certificado de conformidad con la norma UNE 166002:2006.
La implantación del sistema y su certificación han sido cofinanciadas por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) en el marco del Programa Innoempresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
